Un hospital de guerra en Las Torres de Cotillas (‪1936-1939)

Por Juan José Ruiz Moñino

Durante toda la Guerra Civil la Región de Murcia constituyó una tierra de retaguardia de los frentes de batalla y desde esa posición suministró alimentos a las zonas de combate además de atender a los heridos en su red de hospitales de sangre.

Es así que, a menos de un mes del inicio de ese conflicto fratricida, exactamente el 14 de agosto de 1936, el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas ,para tal fin asistencial, acordó expropiar a sus dueños el Palacio D'Estoup, hoy Colegio "Divino Maestro", una construcción del siglo XIX que, como referente murciano del arte ecléctico y ubicada en el populoso Barrio de Los Vicente, albergaba en su día una de las pinacotecas más importantes de España así como una biblioteca de notable catálogo que quedó destruida en la vorágine de la trágica guerra fratricida.

Merced a esa incautación, el Consistorio destinó la casa solariega a hospital de atención a soldados torreños heridos en los frentes de batalla, estando dotado para ello con cuarenta camas distribuidas en dos plantas, salas de curas y extracciones, depósito de cadáveres, lavandería,...

A partir de principios de febrero de 1937 el hospital pasaría a tratar exclusivamente a militares de aviación aquejados de enfermedades infecciosas tales como tuberculosis disponiendo para tal menester de una veintena de camas y de un nuevo pabellón que por aquel entonces, para albergar la plantilla de enfermeras procedentes en su mayoría de Madrid, se construiría enfrente del Palacio D'Estoup, en el emplazamiento que posteriormente - en 1973- ocuparía el Centro de Salud que antecedió al actual inaugurado a principios de la pasada década de los 90.

El personal que prestaba labores en dicho hospital de guerra, uno de los seis que en torno a la Ciudad de Murcia y alrededores atendían a los heridos del Ejército Republicano, junto con los dispensarios habilitados en el Santuario de la Fuensanta, el Campus Universitario de La Merced, el Colegio de los Maristas en el Malecón, la Finca del Pino en la población de Valladolises y el Balneario de Archena, lo constituía como director Javier Paulino Pérez (médico especialista en pulmón y corazón y en la actual etapa democrática Senador –en los períodos de 1979-1982 y 1986-1987- y miembro además del Parlamento autonómico de Castilla La Mancha –de 1983 a 1991-), el médico torreño Pedro Fernández Jara y un elenco de doctores en patología tuberculosa, facultativos visitantes encargados de inspecciones periódicas, practicantes, enfermeras, administradores y contables, cocineras, limpiadoras, asistentas, chóferes y encargados de suministros de alimentación.

Fuentes consultadas:

-MONTES BERNÁRDEZ, R. : Diccionario biográfico e histórico de Las Torres de Cotillas (Murcia), Azarbe, Murcia, 2016.

-Hemeroteca digital del Archivo Municipal de Murcia.

-www.regmurcia.com

Noticias de Las Torres de Cotillas

El jugador del UCAM Murcia participará en este torneo que se disputará en Tblisi (Georgia) del 8 al 16 de agosto

Su obra “Elige 100Pre Productos de la Huerta Torreña” representa un espantapájaros de imagen femenina

Hoy lunes 7 de julio ha tomado posesión de su cargo en un acto presidido por el alcalde Pedro José Noguera

El comienzo de los trabajos tiene lugar apenas unos días después de que lo anunciase el presidente López Miras durante el Debate del estado de la Región

Se celebrará del 8 al 12 de julio en la plaza Maestro Ángel Palazón

Ayer miércoles 2 de julio el templo acogió una misa concelebrada para celebrar este aniversario

Esta iniciativa gratuita estaba impulsada por el SEF, con la colaboración de la Concejalía de Empleo, y ha sido impartida por AMIAB